La relación de contraste es la diferencia lumínica existente entre dos fuentes de luz, que suelen ser la principal y la de relleno. Esta diferencia está representada en forma de relación X:1, siendo X la luz principal, y 1 la luz de relleno. Esta diferencia se expresa comúnmente con #F.
Así pues, una relación 4:1 implicará que la luz principal es 2 puntos mayor que la de relleno.
Como ejemplos de la relación de contraste;
Relación de contraste baja:
En esta escena, todo mantiene un nivel de iluminación y detalle bastante similar.
Relación de contraste media:
En esta escena vemos como la cara de Clint Eastwood está ligeramente más en sombra en uno de los lados, pero sin embargo se aprecia detalle claramente en ambas partes.
Relación de contraste alta:
A pesar de ser el trailer, en este video se aprecia como en Eraserhead, la relación de contraste es muy alta, teniendo partes del fotograma completamente sin detalle.
La relación de contraste guarda relación casi directa con otro concepto fundamental en el mundo de la imagen; la latitud de exposición.
La latitud de exposición es la diferencia existente entre el punto más claro y el punto más oscuro de una imagen. A menudo, se conoce como rango dinámico.
El rango dinámico, refiriéndose a las caracterísiticas técnicas de una cámara, es la capacidad que tiene una cámara para captar diferentes niveles de luminosidad entre un blanco y un negro absoluto. Es decir, el rango dinámico está compuesto por cada una de las diferentes luminosidades comprendidas entre ambos puntos, medidas en #F.
Por tanto, un sensor que sea capaz de registrar 3 pasos únicamente de #F conseguirá una imagen infinitamente más contrastada que un sensor que consiga 15, puesto que el negro absoluto se consigue antes en el sensor con menos rango dinámico.